"Ruta de los Faros" (Galicia) en Autocaravana con As Caselas Camper

Disfruta de "La Ruta de los Faros" en autocaravana y descubre un tesoro único de Galicia.

Este emblemático recorrido sigue la costa gallega desde Malpica hasta Finisterre, pasando por algunos de los faros más emblemáticos y paisajes más salvajes de la región. Cada faro cuenta una historia de navegación y resistencia frente al océano, ofreciendo vistas panorámicas que cortan el aliento y momentos perfectos para la fotografía.

La libertad de viajar en autocaravana
Realizar esta ruta en autocaravana es, sin duda, la mejor forma de vivir esta experiencia. ¿Por qué?

  1. Flexibilidad total: Detente donde quieras, ya sea para disfrutar de una puesta de sol junto a un faro o explorar un pequeño pueblo marinero.
  2. Comodidad sobre ruedas: Disfruta de todo lo necesario para tu viaje, desde una cama acogedora hasta una cocina lista para preparar platos típicos gallegos.
  3. Conexión con la naturaleza: Pernoctar en áreas preparadas junto al mar o en plena naturaleza amplifica la experiencia de la ruta.

Con As Caselas Camper, podrás recorrer "La Ruta de los Faros" a tu ritmo, haciendo que cada kilómetro sea una aventura inolvidable.

Si tienes dudas sobre dónde puedes pernoctar, dónde acampar y cuáles son las diferencias entre ambos, te recomendamos consultar nuestra guía sobre alquilar una autocaravana en Galicia, donde encontrarás consejos prácticos y normativa esencial para viajeros.

Día 1: De La Coruña al Faro de Punta Nariga

El primer día de nuestra aventura en autocaravana con As Caselas Camper comienza en La Coruña, donde nos dirigimos hacia el Faro de Punta Nariga, en Malpica. La ruta serpentea por la costa, ofreciendo un recorrido lleno de contrastes: pequeños pueblos del interior, paisajes salvajes y unas vistas espectaculares del Atlántico que nos recuerdan la majestuosidad de esta tierra.

Faro de Punta Nariga: un faro moderno con alma atlántica
Este faro, inaugurado en 1995, es obra del arquitecto César Portela y se considera uno de los más modernos de Galicia. Su diseño, que simula la proa de un barco enfrentándose al océano, se integra perfectamente con el paisaje rocoso que lo rodea. Desde aquí, puedes contemplar cómo las olas rompen con fuerza en los acantilados, un espectáculo digno de admirar al atardecer.

Además, la zona es perfecta para una pausa: ya sea un paseo entre las rocas o simplemente disfrutar del sonido del mar. Es la primera parada de una ruta que promete aventuras y paisajes inolvidables.


Día 2 : Playa de Traba, Laxe y el Faro de Cabo Vilán

El segundo día de la aventura comienza con el sonido del mar y la brisa atlántica en la Playa de Traba, un lugar perfecto para pernoctar en autocaravana. Este enclave cuenta con un aparcamiento gratuito, equipado con un merendero y vistas privilegiadas al océano. Un sendero de madera lleva directamente a la playa, rodeado de dunas y un paisaje natural que invita a explorar o relajarse mientras disfrutas de la tranquilidad de la costa gallega.

Laxe: Un pintoresco pueblo marinero
La siguiente parada fue Laxe, un encantador pueblo pesquero que conquista con su autenticidad. Sus casas de colores, alineadas frente al puerto, reflejan el carácter alegre y acogedor de este rincón gallego. Pasear por sus calles, disfrutar de la gastronomía local y observar la actividad diaria en el puerto es una experiencia que conecta con la esencia de la Galicia costera.

Faro de Cabo Vilán: Un guardián atlántico legendario
El día termina en Camariñas, donde nos encontramos con el imponente Faro de Cabo Vilán, una de las joyas más destacadas de la Costa da Morte. Este faro, inaugurado en 1896, fue el primer faro eléctrico de España y se alza sobre un impresionante acantilado a más de 100 metros sobre el nivel del mar. Con su característica torre de granito de 25 metros, el faro es un lugar que combina historia y naturaleza. Las vistas desde aquí son espectaculares, con el Atlántico extendiéndose en el horizonte y el oleaje rompiendo con fuerza contra las rocas.

Una jornada llena de paisajes, historia y el auténtico espíritu gallego, ideal para quienes viajan en autocaravana y buscan disfrutar de la libertad de la carretera.

Día 3: De Camariñas a Muxía por la Ruta Costera

El tercer día de esta inolvidable ruta por la costa gallega comienza en Camariñas, desde donde seguimos hacia Muxía por un camino costero que impresiona por su belleza. Durante el trayecto, se pueden contemplar paisajes naturales espectaculares y fascinantes vestigios de la historia, como los "castros" celtas, antiguas fortificaciones que hablan del pasado milenario de la región.

Faro de Muxía: Un lugar mágico para el atardecer
El Faro de Muxía, conocido como el Faro de Punta da Barca, se alza sobre un entorno de rocas y mar bravo, siendo uno de los lugares más especiales de la Costa da Morte. Este faro guía a los navegantes desde 1926 y es famoso por los espectaculares atardeceres que ofrece, donde el sol parece hundirse en el Atlántico, tiñendo el horizonte de tonos cálidos y mágicos.

Área de Aparcamiento de Muxía: Comodidad y servicios cerca de la playa
Muxía cuenta con un excelente área municipal de aparcamiento para autocaravanas, situada estratégicamente a la entrada del casco urbano y a tan solo 50 metros de la Playa de Espiñeirido. Este espacio ofrece plazas amplias y todos los servicios necesarios para los viajeros, como agua potable y vaciado. Además, su ubicación te permite explorar a pie los principales atractivos turísticos del pueblo.

Entre ellos destaca el Santuario de la Virgen de la Barca, un lugar cargado de espiritualidad y tradición, y las icónicas “Pedras dos Cadrís y de Abalar”, formaciones rocosas llenas de leyendas. Explorar este entorno a tu ritmo, mientras disfrutas de la comodidad de tu autocaravana, hace que la experiencia sea aún más especial.

Día 4: Playa de Nemiña y el Faro de Finisterre, el Fin del Mundo

El último día de esta increíble aventura comienza en un lugar idílico: la Playa de Nemiña. Despertar junto a esta hermosa playa, rodeada de naturaleza y tranquilidad, es uno de esos placeres que solo los viajes en autocaravana pueden ofrecer. Los viajeros aprovecharon para preparar un delicioso desayuno con vistas al mar antes de dar un relajante paseo por la playa, sintiendo la arena bajo los pies y disfrutando de la paz del entorno.

Faro de Finisterre: El fin del mundo
Después de despedirse de la playa, el viaje continuó hacia el destino final de la ruta: el Faro de Finisterre. Conocido como el “fin del mundo”, este faro es uno de los puntos más emblemáticos de Galicia y un lugar cargado de simbolismo. Desde su inauguración en 1853, ha guiado a los navegantes que se enfrentan a las aguas del Atlántico.

Ubicado sobre un impresionante acantilado, el faro ofrece unas vistas panorámicas que te dejan sin palabras. La sensación de estar en el extremo occidental de Europa, contemplando el inmenso océano, es única. Al atardecer, este lugar se convierte en un escenario mágico, donde el cielo y el mar se funden en un espectáculo de colores.

El broche perfecto para la Ruta de los Faros
Terminar la Ruta de los Faros en Finisterre es una experiencia inolvidable. Este emblemático lugar resume la esencia de la Costa da Morte: naturaleza salvaje, paisajes impresionantes y una conexión especial con el Atlántico.

Despertar junto al mar, explorar playas y acantilados, y descubrir la historia de los faros hacen de esta ruta un viaje perfecto para disfrutar en autocaravana con As Caselas Camper. ¿Te animas a vivir esta experiencia?

https://www.youtube.com/shorts/DnOYuWllXrU

Otras noticias

Carnaval en Tenerife: el carnaval nº 1 Autocaravana o Camper

El Carnaval en Tenerife es una de las fiestas más vibrantes y espectaculares del mundo. Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, este evento transforma la isla en un escenario lleno de música, disfraces y alegría. Si quieres vivir esta experiencia única...

×